Día Mundial de la Obesidad

Desde 2020, cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad para crear conciencia de que, según la OMS, más de 1.900 millones de personas en el mundo tienen exceso de peso, de las cuales 650 millones son obesas.

La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica compleja, caracterizada por la acumulación anormal de grasa corporal por múltiples factores directos e indirectos , que aumentan el índice de masa corporal (IMC).

Es perjudicial porque implica riesgos directos de desarrollar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes y diversos tipos de cáncer.

Las tasas de obesidad, tanto en los países de altos ingresos como en los de medios y bajos, se multiplicaron desde los últimos 25 años del siglo 20: hoy es considerada una epidemia.

Mientras las muertes causadas por desnutrición ascienden a 3,5 millones por año, la malnutrición por exceso provoca casi 10 veces más víctimas

En la Argentina, 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso (IMC => 25) u obesidad (IMC => 30), proporción que sigue en aumento año tras año: por primera vez en la historia, la esperanza de vida de las generaciones actuales puede ser menor que la de las precedentes.

Las conductas alimentarias nocivas y los comportamientos sedentarios habituales niños y adolescentes agravan el problema y contribuyen a generar jóvenes y adultos obesos o con sobrepeso.

Casi el 34% de los mayores de 5 y menores de 20 años de edad es afectado por sobrepeso u obesidad, mientras que entre los menores de 5 años, la prevalencia es de más del 7%.

Feliz día del Médico

03.12.21
Día del Médico

El Grupo San Gerónimo saluda a todos los médicos en su Día y los felicita por el compromiso la responsabilidad y la determinación asumidos para cumplir su misión en estos tiempos signados por una pandemia que por momentos parece incontrolable.

A nuestros médicos y colaboradores, y a los médicos de nuestra Argentina: ¡gracias por honrar la vida humana, y salud para continuar en el camino de una medicina accesible de excelencia!

Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis

Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis 2021

Este momento signado por las infecciones de 🦠 COVID-19 es muy especial para las Américas: se cumplen 30 años del último caso detectado de enfermedad por poliovirus gracias a:
👉🏻 la vacunación
👉🏻 la #responsabilidad pública
👉🏻 el esfuerzo de los #trabajadores de la #salud

Este triunfo nos da la ocasión de renovar el compromiso para #erradicar la #poliomielitis en todo el mundo y evitar que reingrese a la región, lo que se consigue con #vigilancia 🩺 epidemiológica y 💉 vacunación oportuna, aún en #pandemia de coronavirus.

La polio es una enfermedad muy contagiosa provocada por un #virus que se transmite de persona a persona –principalmente entre 👧🏻👦🏻👶🏻 niños menores de 5 años– mediante diversas vías, invade el sistema nervioso y puede causar en cuestión de horas desde la parálisis ♿ de por vida hasta la muerte.

Aunque no hay una #cura 🏥 para la polio, puede prevenirse muy fácilmente mediante el esquema de vacunación completa en los niños de entre 2 meses y 6 años de edad.

En Argentina, desde junio de 2020, el Calendario Nacional de Inmunizaciones (que abandonó el uso de la inoculación oral) incluye 💉 💉 💉 💉 4 dosis de la vacuna IPV:
🔖 a los 2, 4 y 6 meses de edad.
🔖 al ingreso escolar (refuerzo único).

El #GSG hace suyos los objetivos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para ponerle Fin a la Polio con la vacunación completa.

Sólo quedan 2 países en los que la enfermedad es endémica, y mientras se registren casos, todo los niños no vacunados estarán en ☣️ riesgo.

Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

La Organización Mundial de la Salud #OMS estableció este recordatorio con el objetivo de crear #conciencia y promover que el #acceso universal de la mujer al control, diagnóstico y tratamiento oportuno y efectivo de esta enfermedad.

En el mundo, 1 de cada 8 mujeres desarrollará a lo largo de su vida cáncer de mama –una enfermedad curable si es advertida y tratada de manera precoz– razón imperiosa por la que la evaluación periódica es esencial.

Sólo en Argentina, se detectan unos 19 mil casos anuales de cáncer de mama de los cuales más de 5.600 tienen consecuencias fatales, un desenlace que podría evitarse ya que tomado a tiempo el 98% tiene curación.

El GSG recomienda a todas las mujeres realizar un autoexamen mamario frecuente y efectuarse una mamografía anual para encontrar lesiones muy pequeñas que no pueden descubrirse de otra forma.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

La pandemia de COVID-19 plantea enormes desafíos para la garantía del bienestar, la salud, y la supervivencia humana.
La Lactancia Materna es un derecho humano que debe respetarse, cumplirse y protegerse.
Es la base de la vida, contribuye a la nutrición eficaz y a la seguridad alimentaria en situaciones normales, y mucho más en casos de emergencia.
Los objetivos de 2021 son
📌 informar a público en general,
📌 anclar la responsabilidad de la salud pública,
📌 interactuar con personas y organizaciones para maximizar la difusión y
📌 animar a la protección de este derecho básico.
El Grupo San Gerónimo se identifica con las metas de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) y asume la responsabilidad de contribuir en el fomento de esta práctica esencial para la vida humana.

¿Es riesgoso entrenar al aire libre con frío?

¿Es riesgoso entrenar al aire libre con frío?

¿Cuál debe ser la intensidad del precalentamiento?
¿Las mangas y los pantalones cortos ayudan o perjudican?
¿Salir al frío como siempre o hacerlo de manera progresiva?
¿Qué cantidad de tiempo debe prolongarse el entrenamiento?
¿Ejercicio intenso en intervalos cortos o largos?
¿Cuánto es aconsejable que dure la recuperación al exterior?

DEP San Gerónimo responde éstas y todas tus preguntas sobre el modo de lograr el máximo rendimiento físico con la mejor calidad de vida.

Más información en:

http://cardiosangeronimo.com.ar/a/medicina-del-deporte-san-geronimo/

👩🏻👨🏼 El equipo de Medicina del Deporte San Gerónimo te espera para diseñar en conjunto un plan estratégico para tus actividades deportivas, adecuado a tus condiciones y a las del tiempo.
❄️
Medicina del Deporte San Gerónimo
Grupo San Gerónimo
Calidad médica.
Calidez humana.

¿Qué es un cateterismo cardíaco?

¿Qué es un cateterismo cardíaco?

Boletín Cateterismo Cardíaco

Servicio Terapéutica Endovascular Percutánea

Sanatorio San Gerónimo


¿Qué es un cateterismo cardíaco?

Estimado/a paciente;

Bienvenido/a al Servicio Terapéutica Endovascular Percutánea del Sanatorio San Gerónimo. A usted se le realizará un cateterismo cardíaco. El presente boletín brinda importante información que le ayudará prepararse adecuadamente para sus procedimientos en el Sanatorio San Gerónimo, los cuales podrían ser una cinecoronariografía y/o una angioplastia coronaria.
Por favor, tómese un momento para revisar esta información detenidamente.

—–
Seguir Leyendo…

¿Qué es un cateterismo cardíaco?

Medicina del Deporte San Gerónimo

Somos DEP:
Medicina del Deporte San Gerónimo.

Nuestra misión es el estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y optimización de los efectos de la actividad deportiva para el mejoramiento de tu estado psicofísico y tu salud metabólica, cardiovascular y osteomuscular.

Más información en: http://cardiosangeronimo.com.ar/a/

 

—Día Mundial de la Salud 2021—

—Día Mundial de la Salud 2021—

Este 7 de abril de 2021, Día Mundial de la Salud, el Grupo San Gerónimo comparte e invita a unirse a la campaña internacional «Es hora de construir un mundo más justo y saludable en todas partes y para todos y todas».

👉🏻 Convivimos en desigualdad de condiciones y la pandemia de COVID-19 resalta las diferencias en las circunstancias en que nace, crece, vive y trabaja cada persona según su edad, género, posición social, lo que condiciona el acceso a los servicios de salud.

👉🏻 El contexto injusto puede prevenirse y cambiarse sólo con la garantía de que la equidad en la salud será el objetivo central de la recuperación global.

👉🏻 La sociedad civil y los individuos deben ser copartícipes en la búsqueda de soluciones allí donde ocurren discriminación y desigualdades para que todas las personas puedan acceder a servicios médicos y de salud de calidad cuando y donde los necesiten.

👉🏻 Desde nuestro lugar de trabajo, quienes hacemos el Grupo San Gerónimo, sumamos esfuerzos para el logro de las metas fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su oficina regional de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud, para Construir un mundo más justo, equitativo y saludable.