GUARDIAS PERMANENTES LAS 24 HS.
Consultorios Externos.
Sanatorio San Gerónimo. Santiago del Estero 2754, Santa Fe. Argentina









Entre el 1 y el 7 de agosto de cada año celebramos esta semana, coordinada por la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA) para proteger, promover y apoyar la lactancia materna por sobre cualquier otra forma de alimentación en la primera etapa de la vida.
La leche materna es vital e insustituible para la salud de nuestras poblaciones, dados los múltiples beneficios que aporta como nutriente exclusivo en la primera etapa de la vida.
El lema de 2022, “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”, se enfoca en el empoderamiento de los sistemas de salud, las comunidades y los lugares de trabajo para proporcionar y sustentar entornos amigables.
La Lactancia Materna es un derecho humano que debe respetarse, cumplirse y protegerse: es la base de la vida, contribuye a la nutrición eficaz y a la seguridad alimentaria en situaciones normales, y mucho más en casos de emergencia como la pandemia de COVID-19.
Los objetivos de apoyo a la promoción de la Lactancia Materna 2022 se resumen en esta oportunidad en:
- #Informar a las personas de su papel en el fortalecimiento de la cadena afectiva como apoyo a la lactancia materna.
- #Establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades.
- #Interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna.
- #Incicir en la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador.
El Grupo San Gerónimo –declarado “Institución Privada Amiga de la Madre y el Niño” por la Provincia de Santa Fe en 2016 debido a sus acciones en favor de la Lactancia Materna– se identifica con las metas de esta campaña y asume la responsabilidad de contribuir en el fomento de esta práctica esencial para la vida humana.
La iniciativa, auspiciada y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), U
nicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud de la Nación, y la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia, tiene en el GSG a su principal impulsor en la Región de Santa Fe.
La importancia de amamantar
La lactancia materna hace posible prevenir la malnutrición en todas sus formas, y garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de lactantes, niños y niñas pequeñas.
El amamantamiento natural ayuda a las personas y las naciones a romper el ciclo del hambre y la pobreza: es, por lo tanto, un pilar fundamental de la vida.
Proteger, promover y apoyar la lactancia materna es vital para lograr un mundo más sostenible.
Un mundo más equitativo comienza con iniciativas para terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos.
La desnutrición, la inseguridad alimentaria y nutricional, y la pobreza, afectan a millones de
personas y entorpecen el desarrollo sostenible.
La lactancia materna es una solución universal que ofrece a todos un comienzo justo en la vida, y sienta las bases para la buena salud y la supervivencia de la niñez y las mujeres.
El alimento perfecto
La leche materna está formulada de forma natural para satisfacer las necesidades nutricionales
e inmunológicas del niño y la niña.
La lactancia materna es una manera natural y óptima de alimentar a la niñez y promueve el vinculo entre la madre y la niña o niño, con independencia del entorno.
A pesar de que las tasas globales de iniciación de la lactancia materna son relativamente altas, sólo el 40% de los bebés menores de 6 meses es alimentado exclusivamente con leche materna, y un 45% continúa hasta los 24 meses de edad.
Incrementar la lactancia materna óptima podría evitar más de 823.000 muertes infantiles y 20.000 muertes maternas cada año.
Los peligros de las conductas negativas
No amamantar está asociado con menor inteligencia y da como resultado pérdidas económicas de alrededor de U$S 302 mil millones anuales en todo el mundo.
Existen muchos obstáculos para crear y contar con entornos propicios para que las madres amamanten, que incluyen la falta de servicios de salud capacitados, sistemas de apoyo familiares y comunitarios y políticas laborales en el lugar de trabajo.
La comercialización agresiva de los sucedáneos de la leche materna empeora aún más la situación.
Éste es el momento de actuar con firmeza para derrumbar creencias erróneas y costumbres equivocadas.
10 pasos para la Lactancia Materna Eficaz
Los equipos profesionales y auxiliares del Grupo San Gerónimo y de todas sus unidades f
uncionales se han comprometido ante las autoridades y, por extensión, ante la sociedad a:
- 1.Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna, que sistemáticamente se pone en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
- Capacitar a todo el personal de salud, de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
- Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.
- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.
- Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia, incluso si han de separarse de sus hijos.
- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
- Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
- Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
- No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
La Alianza Mundial Pro Lactancia Materna
La Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés para World Alliance for Breastfeeding Action) es una red global de personas y organizaciones dedicadas en todo el mundo a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
Basada en la Declaración de Innocenti, los Diez Pasos para Nutrir el Futur
o y la Estrategia Mundial OMS/UNICEF para Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, la WABA tiene estatus consultivo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
Con la asistencia personal efectiva de 45 médicos provenientes de las ciudades de Santa Fe, Esperanza, Rafaela, Ceres y San Justo, se llevó adelante el sábado 30 de julio el encuentro formativo Santa Fe del Congreso Argentino de Imágenes Cardiovasculares 2022.
Taller Presencial Santa Fe: concurrencia plena
Al cumplirse la primera década de la experiencia del congreso multimodal integrador de imágenes por excelencia de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) –virtual desde 2020 por la pandemia de COVID-19– el Auditorio del GSG fue la sede Santa Fe del Taller Presencial inaugurado este año.
Los asistentes, provenientes de las principales localidades de la Región, colmaron la capacidad total disponible para el evento, sincrónico con los realizados en San Isidro, Rosario, Mendoza, Junín, Córdoba, Bariloche, Bahía Blanca y 3 sedes de CABA en el mismo horario.
El encuentro profesional permitió recuperar –con las prevenciones del caso– los vínculos fraternales mediante la interacción personal directa, en un clima de empatía y avidez de nuevos conocimientos.
Abordaje Multi-Imágenes en Cardiopatía Estructural
Taller I. Las actividades presenciales comenzaron de modo puntual a las 9 con “Estenosis Aórtica”, coordinado por el Dr. Carlos Valli, con las exposiciones de los doctores Bruno Strada, Juan Morbidoni y Evangelina Garello.
Taller II. Prosiguieron con “Evaluación Multimagen de la Enfermedad Coronaria” a las 10, un caso clínico presentado por el Dr. Bruno Strada y discutido por el panel de expertos integrado por los doctores Ricardo Fernández, Germán Keller, Guillermo Cursack y Jorge Allin.
Taller III. A las 11, los doctores Leonel Perelló, Gonzalo costa y Adrián Carlessi abordaron el tema “Amiloidosis Cardíaca”, bajo la coordinación del Dr. Cristian Botta.
Taller IV. El evento presencial Santa Fe de Imágenes.22 cerró con “Patología infecciosa e inflamatoria: Aplicaciones del PET-CT FDG y la RMN cardíaca” a partir de las 12, coordinado por el Dr. Fernando Faccio y a cargo de los doctores María José Arceluz, Liliana Ríos y Adrián Carlessi.
El Taller Presencial Santa Fe, integrado a Imágenes.22 por videoconferencia, fue simultáneamente difundido en vivo, de manera virtual, a través de internet, y grabado para la visualización en red en cualquier momento y lugar.
El GSG auspicia y dice presente en la edición 58 de este encuentro científico que tiene lugar el 18, 19 y 20 de agosto de 2022 en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL en la Ciudad Universitaria: porque innovar es la conducta que identifica nuestra filosofía de trabajo.
Investigación y capacitación con impacto en la salud
El 58 Congreso Internacional de Cirugía del Litoral tiene suma importancia para la formación profesional de los equipos médicos especializados, tanto como para el enriquecimiento de las perspectivas institucionales sobre enfoques de cirugía vanguardistas.
En un contexto en el que todas las metodologías quirúrgicas tienden a incrementar la eficiencia y a disminuir al mínimo posible la invasividad, es ineludible actualizar conocimientos y rediseñar estrategias.
Organizado por la Asociación de Cirugía de Santa Fe, la Asociación de Cirugía del Litoral y la Asociación Cirugía de Argentina bajo el lema “Reintervenciones en cirugía abdominal: cuándo, cómo y por qué”, el evento cuenta con invitados nacionales e internacionales destacados que lo prestigian aún más.
Las soluciones innovadoras, proactivas y accesibles para la demanda de atención humana integral en toda la Región de Santa Fe son prioridad máxima del GSG, razón por la que participamos con especial interés en esta relevante actividad académica.
Reintervenciones en Cirugía Abdominal: cuándo, cómo y por qué
Desde el GSG estimulamos a la comunidad profesional local, a los estudiantes y a las organizaciones vinculadas con la asistencia de la salud en el ámbito público y privado a participar activamente de este acontecimiento.
Los temas para la edición 58 del Congreso de Cirugía –uno de los más trascendentes en nuestro medio– son:
- Cirugía coloproctológica
- Cirugía de paredes abdominales
- Cirugía de hiperplasia prostática benigna (HPB)
- Cirugía de cabeza y cuello
- Cirugía del trauma
- Cirugía del tórax
- Cirugía bariátrica
- Cirugía vascular
- Cirugía pediátrica
- Endoscopia
Para más información sobre el 58 Congreso Internacional de Cirugía del Litoral, dirigirse al sitio de la Asociación de Cirugía de Santa Fe » http://www.asocirugiastafe.com.ar/58congreso
Evolución sostenida: nuestro compromiso personal responsable
La Unidad Quirúrgica San Gerónimo (QSG), las unidades vinculadas, y los diversos equipos que integran el GSG, experimentan un crecimiento progresivo cada vez más acelerado, en consonancia con la actualidad y de la mano de la innovación tecnológica.
Esta dinámica nos lleva de manera constante a:
- Desarrollar metodologías de alta eficiencia y baja invasividad
- Sumar y formar recursos humanos calificados
- Ampliar y modernizar nuestra infraestructura de servicios
- Incorporar equipamiento de avanzada a la dotación propia
Todo progreso tangible va acompañado siempre de una evaluación y auditoría dinámica permanente sobre la plena satisfacción de la experiencia integral del paciente y su entorno afectivo, promesa, misión y razón de ser del GSG.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ficha técnica
58 Congreso Internacional de Cirugía del Litoral
Reintervenciones en cirugía abdominal: cuándo, cómo y por qué
Fechas: 18-19-20/08/2022
Lugar: Facultad de Ciencias Médicas FCM UNL
Ciudad Universitaria, RN168 80, Santa Fe
https://goo.gl/maps/3QexcVpxzdYkDFXu8
Email: comunicacion@fcm.unl.edu.ar
Tel.: 342 451 1670
Inscripciones: https://piprestaciones.com.ar/cirugia/
Presentación de trabajos: Hasta el 18/07/2022 en asocirugiastafe@fibertel.com.ar
Página oficial del Congreso: http://www.asocirugiastafe.com.ar/58congreso
El 30 de julio, el Auditorio mayor del Grupo San Gerónimo es sede del Taller Presencial Santa Fe del X Congreso Argentino de de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares y de las XXVII Jornadas del Consejo de Eco Doppler Cardíaco y Vascular “Dr. Oscar Orias” que organiza la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Imágenes.22 Taller Presencial Santa Fe
Bajo la dirección del Dr. Bruno N. Strada y del Dr. Fernando F. Faccio, se desarrollan en el Auditorio del GSG el sábado 30 de julio de 2022 a partir de las 8:30 las actividades del Taller Presencial “Abordaje Multi-Imágenes en Cardiopatía Estructural”.
Ese mismo día, en la ciudad de Santa Fe y otros 10 sitios –San Isidro, Rosario, Mendoza, Junín, Córdoba, Bariloche, Bahía Blanca y 3 sedes en CABA– los talleres presenciales cierran simultáneamente los encuentros virtuales programados por la SAC el jueves 28 y viernes 29.
Los objetivos generales de Imágenes.22 para aplicaciones prácticas de tecnología avanzada de imágenes cardiovasculares son:
- el rediseño en la formación y educación de los especialistas del presente y del futuro
- el aprendizaje del uso de la inteligencia artificial como herramienta de soporte
Los talleres presenciales procuran recobrar de manera gradual la interacción personal directa suspendida por la pandemia de COVID-19.
Temario del Taller Santa Fe
Consta de 4 módulos consecutivos de 60 minutos cada uno:
- Taller I
Estenosis Aórtica - Taller II
Evaluación Multimagen de la Enfermedad Coronaria - Taller III
Amiloidosis Cardíaca: Aplicación clínica de las diferentes técnicas de imágenes - Taller IV
Patología infecciosa e inflamatoria. Aplicaciones del PET-CT FDG y la RMN cardíaca
Temario completo del Programa del Taller Santa Fe: https://www.sac.org.ar/taller/abordaje-multi-imagenes-en-cardiopatia-estructural/
Inscripciones: https://www.eventgo.com.ar/IMAGENES22/LogIn.dll/EXEC/0/0u0ilxr12wglko15dfzkw1eus6p8
X Congreso y XXVII Jornadas modalidad en línea
Imágenes.22 es la décima edición del congreso de imágenes cardiovasculares de la SAC, un acontecimiento de vanguardia con máxima trascendencia en el mundo de habla hispana que ya se ha vuelto todo un clásico.
La ambiciosa y pluralista propuesta para 2022 plantea a las imágenes como la manera de entender la anatomía y la función del aparato cardiovascular en su totalidad con una perspectiva multimodal integradora.
Esta edición cuenta con la participación especial de la Dra. Catherine M. Otto por el Colegio Americano de Cardiología (ACC), el Dr. Stephen H. Little por la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE), el Dr. Hatem Soliman Aboumariepor la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular (EACVI HIT), el Prof. Dennis Calnon por la Sociedad Americana de Cardiología Nuclear (ASNC), el Dr. Ricardo Pignatelli por la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC), la Dra. Pamela Rojo Sánchez, el Dr. Carlos Astudillo y el Dr. Michel Corón por la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR), y el Dr. Daniel José Piñeiro por la World Heart Federation (WHF).
El evento científico suma además a 45 prestigiosos invitados internacionales que convierten al Congreso en un espacio ineludible para la formación profesional de altos estándares de calidad.
Información e inscripciones en la página de Imágenes.22 en internet: https://www.sac.org.ar/imagenes22/




X Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares
XXVII Jornadas del Consejo de Eco Doppler Cardíaco y Vascular “Dr. Oscar Orias”
Taller Presencial Santa Fe
“Abordaje Multi-Imágenes en Cardiopatía Estructural”
Directores:
Dr. Bruno Nicolás Strada
Dr. Fernando Fabián Faccio
Fecha: 30/07/2022
Horario: 8:30~13:00
Lugar: Auditorio GSG, San Jerónimo 3337 Piso 4, S3000FQS Santa Fe
Cupo: 45 participantes
Inscripciones: https://www.eventgo.com.ar/IMAGENES22/LogIn.dll/EXEC/0/0u0ilxr12wglko15dfzkw1eus6p8
Programa del Taller Santa Fe: https://www.sac.org.ar/taller/abordaje-multi-imagenes-en-cardiopatia-estructural/
Página en internet del Congreso: https://www.sac.org.ar/imagenes22/
Programa científico Imágenes.22: https://www.eventgo.com.ar/IMAGENES22/ProgramaWEB.dll/?e=91&l=ES&
Libro de resultados.
Cardiología Intervencionista.
La perspectiva humana en el cuidado de la salud.
El cáncer cervicouterino o cáncer de cuello de útero (CCU) es una enfermedad grave, crónica, no transmisible, caracterizada por la multiplicación anormal de células en el cuello uterino.
Aunque es evitable, también es el tercer cáncer más diagnosticado en mujeres (alrededor de 4.500 casos y 2.000 muertes al año en la Argentina) lo que lo convierte en un problema serio para la salud pública.
La meta de esta jornada es promover acciones de información y toma de conciencia sobre la importancia de prevenirlo para reducir la incidencia sobre la población.
El desarrollo del CCU dura entre 10 y 20 años posteriores a la lesión precursora y por eso es altamente evitable, tratable e incluso curable.
Además los hábitos saludables universales –como consumir frutas, verduras, alimentos de bajo contenido graso, practicar ejercicio físico diario, evitar el de tabaco y las bebidas alcohólicas– las 3 principales acciones preventivas para el CCU son:
La vacunación temprana –gratuita y obligatoria para niñas y niños al cumplir los 11 años– contra Virus de Papiloma Humano (VPH/HPV), causante del 80% de los casos de CCU.
El examen periódico de HPV para la detección temprana de la presencia de virus de alto riesgo en el cuello uterino de personas entre 30 y 64 años, antes de que desarrollen cáncer.
La prueba de Papanicolaou (PAP), sencilla e indolora, que permite localizar eventuales lesiones o células anormales en el cuello del útero de manera precoz.
El GSG ha formado equipos oncológicos multidisciplinarios especializados, integrados por miembros de diferentes unidades funcionales, capaces de abordar con seguridad y eficiencia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano del CCU.
El GSG adhiere a esta jornada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia sobre el síndrome de Down y ayudar a quienes tienen este trastorno genético o «trisomía del 21».
El tema para el 2022, “Inclusión significa…”, alienta a compartir experiencias, conocimientos e ideas, difundir mensajes para promover cambios positivos, y reivindicar igualdad de derechos.
Para el desarrollo individual y familiar, sustentado por investigación científica, se requiere imperiosamente:
👉🏻 Acceso a servicios de salud de calidad
👉🏻 Programas de intervención temprana
👉🏻 Enseñanza inclusiva en la diversidad son vitales
La falta de comprensión sobre qué es la inclusión y cómo se ejercita hace que las personas con síndrome de Down no tengan una participación e inserción social plena y efectiva.
Unidos podemos cambiar actitudes, levantar expectativas, apoyar la equidad, abogar por la reciprocidad en la sociedad para quienes tienen síndrome de Down y para sus afectos.